top of page
  • Foto del escritorApartatudeuda

¿Qué es el ASNEF y cómo salir?

¿Qué es el ASNEF?


ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) no es más que un fichero de morosidad en el que te incluyen las empresas, en general las entidades bancarias o empresas de telefonía y de suministros cuando tenemos una deuda con ellas, independientemente de su importe y no existiendo un límite mínimo. Con ello, es suficiente con no haber pagado una factura de móvil o incluso un requerimiento de pago de un euro para poder estar incluido en él.


Cabe tener en cuenta que formar parte de ese listado puede implicar consecuencias negativas, por ejemplo, a la hora de solicitar un préstamo o un crédito a tu entidad bancaria, ya que todas las entidades de crédito lo primero que van a hacer será revisar este fichero u otros para asegurarse de que no tienes deudas, pudiéndotelo denegar si figuras en alguna de ellas. Sin ir más lejos, podría afectar a aspectos de la vida más cotidiana, como puede ser cambiarse de compañía telefónica.







¿Cómo saber si estoy en el ASNEF?


Aunque ASNEF tiene la obligación de enviarte una carta indicándote que figuras en dicho listado, pues la ley indica que debemos ser notificados hasta 30 días después de haber sido inscritos en el registro, puede ocurrir que no te notifiquen. En ese caso, debes saber que siempre puedes realizar cualquier consulta relativa de manera totalmente gratuita, ya sea llamando al número 917 814 400, acudiendo a su oficina en Calle Velázquez 64-66, 2º 28001, Madrid, o, si prefieres hacerlo de forma telemática, escribiendo un correo a asnef@asnef.com .


A partir del momento en que te han notificado, dispondrás de 30 días para abonar la deuda. Si lo abonas dentro de dicho periodo, tendrán 10 días para sacarte del listado. En caso contrario, figurarás en dicha lista durante 6 años, que es el periodo máximo que queda guardado un impago en el fichero, desapareciendo del listado una vez transcurridos.




¿Cómo salir del ASNEF?


Para ello, tienes varias opciones:

  • En primer lugar, abonar la deuda y solicitar la cancelación. Para ello debes aportar la documentación justificativa de que la deuda está saldada. No olvides que también existe la posibilidad de hablar con la entidad bancaria o empresa con la que tienes la deuda y llegar a un acuerdo para crear un plan de devolución a plazos o reducirla.


  • En segundo lugar, también puedes solicitar la cancelación del registro porque los datos sean incorrectos o inexactos, aportando la correspondiente documentación que indique que la deuda no existe o es errónea. En tal caso, debes saber que puedes solicitar que te informen qué empresas han consultado tus datos, dándose traslado a dicha empresa para que responda, pudiendo ordenar la cancelación de tus datos si reconoce que no existía la deuda, rectificar su cuantía o mantener tu inscripción.

Destacar que si acreditas que se te ha inscrito indebidamente en el fichero, se trataría de un actuación empresarial denunciable ante la Agencia Española de Protección de Datos, pudiendo asimismo ejercitar las acciones legales pertinentes por vulnerar tu derecho al honor al haber aparecido frente a terceros en un fichero de morosidad.

  • En tercer lugar, y como hemos indicado anteriormente, una vez que pasan 6 años ASNEF está obligada a borrarte de los ficheros de impagados, por lo que simplemente puedes esperar sin pagar a que transcurra dicho periodo.


  • Por último, optar a la Ley de 2ª oportunidad. Cuando optas a esta Ley, y cumples los requisitos, eres borrado de los ficheros de morosidad y todas tus deudas pasan a cero con cualquier entidad; pero para ello cabe saber todo lo que implica encontrarse en esta situación, tema que abordaremos con más profundidad dedicándole un nuevo post.

 

Desde Aparta Tu Deuda, analizamos tu caso de forma completamente personalizada, contando con un equipo de más de 25 años de experiencia dispuestos a ayudarte para que puedas empezar de cero con todas las garantías. Contáctanos



38 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page